Corea del Sur
"En el siglo XVII, Corea fue finalmente derrotada por los Manchú y se unió al Imperio Qing. Durante el siglo XIX, gracias a su política aislacionista, Corea ganó el nombre del “Reino ermitaño”. La dinastía Joseon trató de protegerse contra el imperialismo occidental, pero fueron obligados a abrir sus puertas al comercio. Después de las guerras Sino-Japonesas y de la guerra Ruso-Japonesa, Corea quedó bajo el dominio colonial japonés (1910-1945). Al final de la Segunda Guerra Mundial, los japoneses se rindieron ante las fuerzas soviéticas y estadounidenses, que ocuparon las mitades norte y sur de Corea, respectivamente."
Guerra Coreana
En 1948, como consecuencia de la división de la península entre los soviéticos y los estadounidenses, surgieron dos nuevas entidades: Corea del Norte y Corea del Sur. En el norte, un guerrillero anti japonés y activista comunista, Kim Il-Sung, obtuvo el poder a través del apoyo soviético, y en el sur, un líder político exiliado de derecha, Syngman Rhee, fue nombrado presidente.

La Guerra de Corea tiene sus raíces en la división de la península coreana en el norte y el sur por Estados Unidos y la Unión Soviética en 1945. En 1950, cuando una guerra entre el norte y el sur de Corea parecía inminente, el presidente instalado por Estados Unidos, Syngman Rhee, aprisionó a 30.000 personas, acusándolos de simpatía izquierdista. Entonces, en el verano de 1950, como explica un artículo de los periodistas Charles J. Hanley y Jae-Soon Chang de la Prensa Asociada en mayo de este año, “el ejército y la policía del sur vaciaron las prisiones surcoreanas, pusieron en fila a los detenidos y les dispararon en la cabeza, tirando los cuerpos en trincheras cavadas a toda prisa. Se tiraron otros en minas abandonadas o en el mar. Entre los muertos fueron mujeres y niños. Muchas víctimas nunca se enfrentaron a cargos o juicios”.
La Unión Soviética y China decidieron respaldar a Corea del Norte, enviando efectivos y provisiones a sus tropas. Después de las pérdidas masivas de civiles norcoreanos y surcoreanos, la guerra finalmente llegó a un punto muerto. El armisticio de 1953 dividió la península a lo largo de la zona desmilitarizada de Corea
Después de la Guerra Coreana
El Gobierno de Lee Seung-man centró el poder en métodos anticomunistas, a principios de 1954, pero en 1960 este Gobierno decayó con el movimiento antigubernamental “Revolución 4-19” de los estudiantes universitarios contra la dictadura de largo período; se promulgaron nuevas leyes para las elecciones presidenciales y Yun Bo-seon fue elegido como el siguiente Gobierno de Corea, el cual duró hasta 16 de mayo de 1961 por un golpe militar.
Park Jeong-hee, que presidía temporalmente durante la ausencia del cabeza del estado, tomó el poder absoluto sobre el país en 1963, y ejerció una dictadura de 17 años, a pesar de muchísimas críticas. El movimiento “Saemaeul” del presidente Park (un intento para el desarrollo de Corea que comenzó en 1970), ocasionó progreso en muchos aspectos de Corea del Sur, y el método sistemático en el desarrollo económico también produjo incrementos en la exportación y resultados positivos. En 1979, Park fue asesinado durante una cena, y así acabó su dictadura.
En 1980 asumió el poder Jeon Du-Hwan, que dirigió la nación con un sistema autoritario, lo cual provocó que el pueblo levantase contra el gobierno, y como el resultado, la adopción del sistema de sufragio directo.
En 1988, el presidente se retiró tras terminar su mandato. En 1988 comenzó el Gobierno de Roh Tae-Woo con un buen principio, logrando unirse a las Naciones Unidas el primer año y celebrando exitosamente los Juegos Olímpicos en 1988.
En 1988, el presidente se retiró tras terminar su mandato. En 1988 comenzó el Gobierno de Roh Tae-Woo con un buen principio, logrando unirse a las Naciones Unidas el primer año y celebrando exitosamente los Juegos Olímpicos en 1988.
En 1998, Kim Dae-Jung fue elegido presidente de la nación, y luchó con todas sus fuerzas para superar la grave crisis económica de deuda con el FMI que arrasó con los países de Oriente en 1997; y además concluyó exitosamente el XXVII Mundial de Fútbol en 2002. El presidente Kim Dae-Jung fue también honrado con el Premio Nobel de la Paz en el año 2000, por su resplandeciente política para la paz con Corea del Norte.
En 2008, Lee Myeong-bak fue elegido como cabeza de la república y décimo séptimo presidente de la República de Corea del Sur. En base a la innovación económica del estado y pragmatismo, llevó a cabo obras como la privatización de las empresas públicas, el TLC con EE.UU, la Cumbre del G20 y la Cumbre de Seguridad Nuclear.
El 25 de febrero de 2013 tuvo lugar la proclamación como presidenta de Corea de Park Geun-hye, 18 presidente de la República de Corea y primera mujer en Corea en llegar al máximo poder del estado.
Al mismo tiempo, Park es la hija del ex presidente Park Jeong-hee.
Su objetivo principal son la ampliación del comercio justo y la reforma de la política, congreso y de los fiscales, así como la liquidación de las deudas de los hogares y del desempleo juvenil, y el desarrollo de la política del bienestar.
Al mismo tiempo, Park es la hija del ex presidente Park Jeong-hee.
Su objetivo principal son la ampliación del comercio justo y la reforma de la política, congreso y de los fiscales, así como la liquidación de las deudas de los hogares y del desempleo juvenil, y el desarrollo de la política del bienestar.
No comments:
Post a Comment