Into the storm of cultures

Into the storm of cultures

Friday, July 10, 2015

Ghana


Ghana 
La que antes fue una colonia británica llamada Costa de Oro se volvió el primer país de África en obtener su independencia en 1957 adopta en nombre de Ghana y  buscó formar un auto-gobierno.
Al inicio la se consideraba como institución local a los jefes étnicos, estos ejercían funciones políticas, sociales, económicas y espirituales.
Era considerado el primero productor mundial de cacao y exportaba muchos productos de origen agrícola, además de materiales de construcción y minerales como oro y diamantes.
 Contaba con una gran diversidad étnica y una de las cosas más importantes era que pese a esto, era muy raro ver conflictos entre los grupos.

El personaje más destacado en el proceso de independencia de Ghana fue Kwame Nkrumah.
Este hombre nació en 1909 cuando Ghana seguía siendo Costa de Oro. Después de haber concluido con sus estudios en USA y Gran Bretaña dirigió una serie de huelgas y manifestaciones demandando un auto-gobierno, la mayoría de las personas que participaron en dichos movimientos fueron personas como artesanos, dueños de pequeñas tiendas, personas desempleadas, etc. Nkrumah llevó a Ghana a su independencia y gracias a esto, los siguientes años estuvo siempre al tanto de los intentos de desarrollo socioeconómico de África.
Nkrumah comenzó un programa de desarrollo para impulsar una rápida industrialización y una república socialista, aunque por el lado negativo, el introducir cierto tipo de tecnología puede traer consecuencias muy malas para ciertas condiciones geográficas. 
El gobierno utilizó su ventaja en la producción de cacao y así pudo beneficiar el programa.
Entre 1958 y 1965 creció la producción de cacao pero al mismo tiempo ocurrió una baja de precio en el mercado internacional y vino una gran escasez, lo cual creo una fuerte inflación para el país.


A pesar del apoyo que recibió Nkrumah por  muchos grupos étnicos, hubo muchas personas que sintieron su llegada al poder como un robo hacia los colonialistas.
Vino una ola de protestas y revueltas que provocaron una fuerte inestabilidad política, en medio de todo esto, las fuerzas armadas derrocaron el régimen de Nkrumah, esto trajo una gran crisis cíclica, llena de protestas, asonadas, cuatro golpes de Estado. Con el tiempo esto fue empeorando, gran parte de las empresas estatales fueron vendidas a empresarios, tanto locales como extranjeros.
En 1970 el gobierno civil de Ghana fue derrocado y se rompieron las relaciones con el FMI y el BM y se buscó volver a los regímenes de Nkrumah. En 1979 ocurrió otro golpe de Estado encabezado por Jerry Rawlings, quien buscó un gobierno civil. Este dejó el poder después de un tiempo y dicho gobierno civil terminó siendo encabezad por Hilla Limann.


En 1981 toma de nuevo el poder Jerry Rawlings y comienza la era Rawlings. Este anuncia una política de recorte socialista. Sin embargo ocurre una sequía entre 1982-1983 y para superarla, el gobierno busca apoya de los países del Este, del FMI y del BM.
En 1987comenza la segunda fase del ajuste económico, el gobierno de Rawlings, creció debido a los cambios políticos y económicos que realizo, logro recuperar la confianza popular llevando a cabo una campaña en contra de producción y hasta inicios de la década de 1990 el régimen de Rawlings era contrario multipartidista.
En 1992 una enmienda constitucional limito el término presidencial de 4 años cada uno, y levanto la prohibición a los partidos políticos, apoyado por los sectores rurales. Rawlins gano las selecciones presidenciales.


En el año 2000 John Kuffor, del NPP obtuvo la presidencia marcando el fin del dominio militar en la política e inicia una nueva etapa en la historia de Ghana.



No comments:

Post a Comment